References of "Profesorado"
     in
Bookmark and Share    
Full Text
Peer Reviewed
See detailLa medicalización de la investigación educativa actual y sus efectos en las políticas y reformas escolares
Tröhler, Daniel UL

in Profesorado (2015), 19(1), 368-383

Este documento parte del supuesto de la aparición de una cultura pedagogizada durante los últimos 200 años, según la cual los problemas sociales que son percibidos se traducen en desafíos educativos. En ... [more ▼]

Este documento parte del supuesto de la aparición de una cultura pedagogizada durante los últimos 200 años, según la cual los problemas sociales que son percibidos se traducen en desafíos educativos. En consecuencia, tanto la investigación como las instituciones educativas crecieron, y una política educativa surgió como resultado de las negociaciones entre los profesionales, los investigadores y los responsables políticos. El documento mantiene que algunas experiencias específicas ocurridas durante la Segunda Guerra Mundial, provocaron un cambio fundamental en el papel social y cultural de los círculos académicos, que condujo a una cultura tecnocrática caracterizada por una mayor confianza mostrada hacia los expertos en lugar de a la práctica profesional (es decir, los maestros y administradores). Bajo este cambio tecnocrático, en primer lugar surgió un sistema tecnológico de razonamiento, que luego fue sustituido por un “paradigma” médico. El nuevo paradigma condujo a una medicalización de la investigación social, en el cual se da por sentado un particular entendimiento organicista de la realidad social, y su investigación se realiza bajo las más discutibles premisas. El resultado es que pese a la creciente importancia de la investigación en general, este cambio expertocrático y médico de la investigación social dio lugar a una reducción drástica de las oportunidades reformistas al privar a las partes interesadas de una amplia gama de investigación educativa, experiencia profesional, sentido común, y debate político. [less ▲]

Detailed reference viewed: 205 (8 UL)
Full Text
Peer Reviewed
See detailConceptos, culturas y comparaciones: PISA y el doble descontento alemán
Tröhler, Daniel UL

in Profesorado (2013), 17(2), 127-139

Este estudio analiza la aparición en Alemania de una animada e incluso agria discusión desde los ámbitos públicos y académicos sobre PISA, que se explica como un choque entre dos comprensiones culturales ... [more ▼]

Este estudio analiza la aparición en Alemania de una animada e incluso agria discusión desde los ámbitos públicos y académicos sobre PISA, que se explica como un choque entre dos comprensiones culturales. El estudio aclara la relación entre tres conceptos fundamentales que se encuentran en el centro del debate en Alemania: competencia, Bildung y el conocimiento. Según el análisis del autor, el intento de algunos expertos alemanes de PISA de unificar los conceptos de competencia y Bildung ha causado un malestar importante y cierto escepticismo en Alemania. En el fondo de este conflicto radica, según el autor, un “choque cultural” entre el pragmatismo americano, por un lado, y el concepto alemán de Bildung por el otro. Bildung se resiste a ser racionalizado, es útil a varios niveles y, por último, no puede ser medido. El conflicto entre la competencia y Bildung se agrava, debido a que el enfoque de PISA no va dirigido a lo que los alumnos aprenden en la escuela sobre la base de sus planes (nacionales) de estudio y libros de texto. La disputa alemana sobre PISA se interpreta como un descontento doble. Por un lado, PISA está poniendo en tela de juicio el concepto tradicional alemán de Bildung, centrándose en el mundo exterior (“Para afrontar los desafíos de la vida real”), en lugar de centrarse en el desarrollo del mundo interior (Persönlichkeit). Por otro lado, los resultados de la prueba también irrita a los propios expertos de PISA que tuvieron que advertir lo poco desarrollado de su proyecto educativo de un armónico y “único mundo” libre, con ciudadanos interactuando a nivel mundial y económicamente seguros. [less ▲]

Detailed reference viewed: 149 (2 UL)
Full Text
Peer Reviewed
See detailArmonizar el globo educativo. Polí­tica mundial, rasgos culturales y los desafí­os a la investigación educativa
Tröhler, Daniel UL

in Profesorado (2009), 13(2), 1-15

Estamos inmersos en un proceso de armonización del globo educativo, en una política educativa mundial. PISA representa su más distinguido instrumento. Esta nueva gobernación mundial tiene sus raíces en el ... [more ▼]

Estamos inmersos en un proceso de armonización del globo educativo, en una política educativa mundial. PISA representa su más distinguido instrumento. Esta nueva gobernación mundial tiene sus raíces en el medio cultural del contexto de la Guerra Fría. El fracaso de las iniciativas educativas condujo a un nuevo modelo de gobernación en el cual se estandarizaron los exámenes a gran escala surgidos como el instrumento principal en la gobernación educativa, como PISA. Mi tesis, como conclusión es que precisamente porque la idea de gobernación global está arraigada en una cultura específica, los instrumentos desarrollados corren el riesgo de afectar sólo a estructuras formales en otras culturas. Cerraré mi presentación preguntando qué desafíos esperan a la investigación en educación ante estos acontecimientos. [less ▲]

Detailed reference viewed: 1065 (2 UL)